Seleccionar página

Terapia online para el vomiting

Vivir pendiente de la comida, sentir culpa al comer y vomitar de forma repetida para aliviar la tensión o recuperar el control puede volverse una rutina destructiva y silenciosa. Si estás buscando una terapia online para el vomiting, aquí encontrarás una alternativa profesional, confidencial y efectiva. Como psicólogo clínico con experiencia en trastornos alimentarios complejos, trabajo con la Terapia Breve Estratégica (TBE), un modelo específico y no medicalizador que permite intervenir directamente en los rituales que mantienen esta compulsión.

El vomiting no es solo una forma de controlar el peso: muchas veces se convierte en una adicción al alivio que se experimenta después de vomitar, lo que refuerza el ciclo y lo hace difícil de romper. La terapia online ofrece un espacio seguro, respetuoso y estructurado para abordar este comportamiento sin juicio ni exposición innecesaria.

En esta página conocerás qué es el vomiting, cómo reconocer su dinámica específica y cómo superarlo con un tratamiento psicológico breve, estratégico y orientado al cambio real y duradero.

¿Qué es el Vomiting?

El vomiting es una conducta caracterizada por el vómito autoinducido de forma repetida, que inicialmente puede surgir como una forma de control del peso, imitación de pares, moda o intento de compensar excesos alimentarios. Con el tiempo, esta práctica se vuelve una compulsión difícil de detener, incluso cuando ya no hay un objetivo claro relacionado con la imagen corporal. Quienes la padecen sienten un alivio momentáneo tras vomitar, seguido de culpa, vacío y malestar físico. Esta conducta puede causar severos daños en el sistema digestivo, desequilibrios electrolíticos, desgaste dental y aislamiento social. La terapia online para el vomiting ofrece un abordaje psicológico especializado para interrumpir el ciclo compulsivo, trabajar en la regulación emocional y sanar la relación con el cuerpo y la comida. Entender que esta conducta tiene un nombre y tratamiento es esencial para comenzar un proceso de recuperación real.

Mujer joven sentada en el suelo, con la cabeza gacha y la boca abierta de la que fluye un vómito de textura indefinida, simbolizando el acto de vomito autoinducido.

El vomiting, o vómito autoinducido como compulsión, es una conducta que puede comenzar como parte de un intento de compensar la ingesta de alimentos (por ejemplo, tras un atracón), como imitación o incluso por curiosidad. Sin embargo, con el tiempo se vuelve una compulsión difícil de detener, en la que el vómito pasa a ser un fin en sí mismo más que un medio para controlar el peso.

Síntomas frecuentes incluyen:

  • Provocarse el vómito de forma regular, incluso sin haber comido en exceso
  • Sensación de alivio o «descarga» emocional luego de vomitar
  • Uso del vómito como forma de gestionar ansiedad, culpa o angustia
  • Aumento progresivo de la frecuencia del vómito, sin control consciente
  • Irritación constante de garganta, daño en el esmalte dental o callos en los dedos por el acto de inducirse el vómito
  • Aislamiento social y ocultamiento de la conducta
  • Sensación de pérdida de control y culpa después de vomitar
  • Déficits nutricionales, debilidad, mareos o alteraciones electrolíticas

El vomiting no es simplemente una «mala costumbre», sino una conducta compulsiva que requiere intervención profesional urgente, ya que compromete la salud física y mental de forma grave. Con tratamiento psicológico adecuado, es posible detener el ciclo compulsivo, entender su origen y aprender formas más sanas de gestionar las emociones.

¿Cómo es el tratamiento psicológico del Vomiting?

El vomiting, o vómito autoinducido de manera compulsiva, va más allá de un intento aislado por “compensar” lo que se ha comido. Para muchas personas, comienza como una conducta ocasional — influenciada por modas, imitación o presión social—, pero con el tiempo se transforma en una compulsión que genera dependencia, culpa y pérdida de control. Aunque se viva en silencio, con vergüenza o confusión, hay algo muy importante que debes saber: sí es posible salir de ahí. Y no estás solo.

En terapia, se trabaja para comprender el origen y la función de esta conducta. Muchas veces, el vómito autoinducido se convierte en una vía para aliviar tensiones, calmar la ansiedad o lidiar con emociones difíciles. El tratamiento te permite identificar estas dinámicas, reconocer los momentos de mayor vulnerabilidad y construir nuevas formas de afrontar lo que sientes, sin dañar tu cuerpo.

Este proceso no se enfoca solo en “dejar de vomitar”, sino en sanar la relación contigo mismo, con tu cuerpo y con tus emociones. A través de un acompañamiento cuidadoso y respetuoso, puedes recuperar el control, restaurar tu bienestar físico y psicológico, y reconstruir tu autoestima.

Aunque lo hayas intentado antes sin éxito, no significa que no puedas lograrlo. Muchas personas han logrado superar esta compulsión, y tú también puedes. Con apoyo profesional, es posible volver a vivir sin miedo, sin culpa y sin esa carga oculta que tanto cansa.

Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento del Vomiting

Si aún tienes dudas antes de iniciar este proceso terapéutico, acá te respondo alguna de las preguntas más comunes:

¿Es efectiva la terapia online para el vomiting?

Si, la Terapia Breve Estratégica para el Vomiting ha demostrado ser efectiva.

Además, numerosos estudios dan cuenta de que no existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos entre la terapia online en comparación con la presencial.

¿Qué tipo de terapia uso?

Utilizo la Terapia Breve Estratégica (TBE), un modelo avanzado de psicoterapia que está en constante revisión y actualización. Nació en Palo Alto, Estados Unidos, y se sigue desarrollando en Italia, específicamente en el Centro di Terapia Strategica de Arezzo.

¿Cuáles son los métodos de pago?

Puedes pagar mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o sistema de pago electrónico. También ofrezco opciones con descuento al pagar paquetes de sesiones.

¿Cuánto dura cada sesión?

Cada sesión tiene una duración aproximada de 45 minutos, lo que permite trabajar en profundidad y de manera segura.

¿Qué plataforma utilizaremos para las videollamadas?

Utilizo una plataforma segura y fácil de usar: Google Meet. No necesitas instalar nada en tu computador, y en tu celular solo la app oficial, que ocupa muy poco espacio.

¿Desde dónde puedo acceder a las sesiones online?

Puedes realizar tu sesión online desde cualquier lugar donde tengas conexión a internet y privacidad para conversar tranquilamente, ya sea tu casa, oficina, la cabina de tu vehículo o cualquier espacio cómodo y seguro para ti.

¿Cómo agendar la primera sesión?

Escríbeme directamente a mi numero personal de WhatsApp +56 9 9487 7816 y coordinamos el día y hora que más te acomode.

Beneficios de la terapia online

  • Flexibilidad para elegir horario y lugar.
  • Menos interrupciones: continúa tu proceso incluso si viajas o te mudas.
  • Mayor privacidad, menor exposición, más comodidad.

¿Cómo agendar tu primera sesión?

  • Solo tienes que escribir por WhatsApp o completar el formulario.
  • Te responderé personalmente, sin automatismos.
  • Coordinemos el día y la hora que más te acomode.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto dura cada sesión?

Cada sesión tiene una duración aproximada de 45 minutos, lo que permite trabajar en profundidad y de manera segura.

¿Qué plataforma utiliza para las videollamadas?

Utilizo una plataforma segura y fácil de usar: Google Meet. No necesitas instalar nada en tu computador, y en tu celular solo la app oficial, que es sencilla de usar.

¿Cómo se pagan las sesiones?

Puedes pagar mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o sistema de pago electrónico. También ofrezco opciones con descuento al pagar paquetes de sesiones.

¿Desde dónde puedo hacer mi sesión online?

Puedes realizar tu sesión online desde cualquier lugar donde tengas conexión a internet y privacidad para conversar tranquilamente, ya sea tu casa, oficina o cualquier espacio cómodo y seguro para ti.

Inicia tu Camino hacia la Recuperación: Agenda tu Sesión de Terapia Online

WSP

+56 9 9487 7816

Email

contacto@miltongaldames.cl

Horarios

Lunes – Viernes: 10am – 9pm
Sábado: 10am – 3pm