Supera el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) con terapia online
El trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es más que un mal recuerdo lejano; es una constante lucha que se manifiesta al revivir una y otra vez aquella experiencia traumática, evitando todo lo que evoque el trauma, viviendo en un estado de alerta permanente. Estas señales indican la necesidad de buscar apoyo profesional. La terapia online para el TEPT ofrece una vía efectiva para dejar el pasado atrás y avanzar. Como psicólogo clínico con experiencia en el tratamiento del trauma desde la Terapia Breve Estratégica (TBE), te acompaño con intervenciones específicas que respetan tu ritmo y tu historia.
El TEPT puede surgir tras accidentes, pérdidas, abusos, desastres naturales u otras situaciones extremas. Los síntomas más comunes incluyen recuerdos intrusivos, pesadillas, hipervigilancia, irritabilidad y aislamiento. A través de la terapia online, es posible intervenir de forma segura y desde la privacidad de tu espacio.
En esta página descubrirás qué es el TEPT, reconocer sus manifestaciones y cómo enfrentarlo con un tratamiento psicológico eficaz y eficiente.
¿Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)?
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es una manifestación psicopatológica grave que puede desarrollarse después de haber vivido o presenciado un suceso traumático.
Se caracteriza por la presencia de síntomas relacionados con experiencias que implican una seria amenaza para la integridad física o la vida de la persona o de otros.
Las experiencias que pueden dar lugar a TEPT incluyen agresiones personales violentas, accidentes automovilísticos graves, abuso sexual, desastres naturales, atentados, secuestros, conflictos militares, entre otros.
El TEPT se puede presentar con una amplia gama de reacciones emocionales, como miedo, horror, impotencia, vergüenza, irritabilidad, angustia intensa, insomnio, pensamientos intrusivos recurrentes y recuerdos vívidos del traumar.
Síntomas Comunes del TEPT
Los síntomas comunes del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) incluyen una variedad de reacciones emocionales y comportamientos. Algunos de estos síntomas son:
- Reacciones emocionales: Gran angustia, miedo, horror, impotencia, culpa y vergüenza. Aunque el DSM-5-TR no menciona explícitamente el «dolor emocional» como parte del criterio diagnóstico, en la práctica clínica es un componente relevante y frecuente del sufrimiento que experimentan muchas personas afectadas por este trastorno.
- Pensamientos intrusivos: Estos pueden manifestarse como recuerdos recurrentes, imágenes o pensamientos (flashback) relativos al evento traumático que son intrusivos y difíciles de controlar.
- Evitación: Las personas con TEPT suelen evitar situaciones, lugares o personas que les recuerdan el trauma, lo que puede llevar a una limitación en sus actividades diaria.
- Hiperactivación: Esto se refiere a una reacción extrema a estímulos que, en circunstancias normales, no generarían tal respuesta, incluyendo estar en un estado de constante alerta.
- Reacciones fisiológicas: Los síntomas físicos pueden incluir trastornos del sueño, pesadillas y síntomas de ansiedad aguda.
- Fobias y evitaciones: Estas pueden evolucionar a partir del TEPT y manifestarse como trastornos fóbicos o incluso trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en algunos casos.
Es importante destacar que no todas las personas que han vivido un evento traumático desarrollan TEPT, y la intensidad de los síntomas puede variar según el individuo.
Causas y Factores de Riesgo del Estrés Postraumático
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) puede surgir tras la exposición a eventos traumáticos que amenazan la vida o la integridad física de la persona o de otros. Las causas y factores de riesgo que pueden contribuir a su desarrollo incluyen:
1. Exposición a eventos traumáticos: El TEPT puede aparecer después de la exposición a acontecimientos estresantes que implican una gravedad objetiva extrema, tales como agresiones personales violentas, violencia sexual, ataque físico, robo, atentados, secuestro, ser tomado como rehén, ataque terrorista, tortura, conflictos militares, desastres naturales, accidentes graves o diagnósticos de enfermedades que amenacen la vida.
2. Tipos de experiencias traumáticas: Existen diversas formas en las que una persona puede experimentar un evento traumático:
- Experiencias directas: Involucra a quienes sufrieron el evento en primera persona.
- Experiencias como testigo: Aquellos que presencian eventos traumáticos, como la muerte violenta de otra persona.
- Conocimiento de eventos que sucedieron a otros: Estos incluyen enterarse de agresiones a miembros de la familia o amigos.
3. Factores psicosociales: Ciertos factores pueden incrementar la vulnerabilidad de una persona al TEPT, como la historia de traumas previos, la falta de soporte social, y las condiciones de vida estresantes adicionales.
4. Reacciones individuales al estrés: La manera en la que una persona reacciona ante el trauma también es crucial. La presencia de estrategias de afrontamiento disfuncionales, como la evitación de recuerdos del trauma, puede contribuir a la persistencia de síntomas.
Estos elementos subrayan la complejidad del TEPT, donde tanto el tipo y la gravedad del trauma como las características individuales y el contexto social juegan un papel importante en el desarrollo del trastorno.
Terapia Online Especializada en TEPT
La terapia online para el TEPT ofrece una solución accesible y efectiva para quienes buscan ayuda profesional. Me especializo en brindar apoyo a distancia, ayudando a personas sin importar su ubicación en Chile.
Beneficios de la Psicoterapia Online para el Trauma
La psicoterapia online ha emergido como una herramienta poderosa y accesible para abordar el trauma, especialmente al combinar la efectividad y eficiencia de la Terapia Breve Estratégica (TBE), un modelo avanzado de psicoterapia que se complementa bastante bien con la comodidad, flexibilidad y seguridad del formato digital, amplificando los beneficios para quienes buscan dejar el pasado atrás, fortalecerse en el presente y proyectarse hacia el futuro.
Algunos de los beneficios de la terapia online son los siguiente:
- Comodidad y accesibilidad: Recibe tratamiento desde cualquier lugar con conexión a internet, eliminando barreras geográficas y de transporte.
- Flexibilidad horaria: Adapta las sesiones a tu agenda, facilitando la continuidad del tratamiento.
- Privacidad: Un entorno conocido y seguro, como tu hogar o estudio, puede aumentar la sensación de tranquilidad durante las sesiones.
- Menor estigma: Para muchas personas, la terapia online puede sentirse menos intimidante que la presencial.
Sobre Mí: Psicólogo Experto en Trauma, Milton Galdames Toledo
Mi nombre es Milton Galdames Toledo, soy psicólogo clínico con 21 años de experiencia dedicado al tratamiento de diversos trastornos de alta complejidad, incluyendo el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Mi principal propósito es aliviar tu malestar en el menor tiempo posible.
Me titulé como psicólogo en la Universidad de Tarapacá, Arica, y he continuado mi formación con especializaciones clave. Cuento con un Máster en Psicoterapia Breve Estratégica, directamente avalado por el prestigioso Centro di Terapia Strategica de Arezzo, Italia. Además, poseo una especialidad de Hipnoterapia Ericksoniana, obtenida en el Instituto de Milton H. Erickson de Santiago.
Actualmente, me dedico por completo a la atención psicológica online. Esto me permite ofrecer un acompañamiento profesional, confidencial y accesible desde cualquier lugar de Chile, brindándote la comodidad y flexibilidad que requieres para tu proceso terapéutico.
Todo esto para guiarte en tu camino hacia el bienestar, aplicando mi experiencia y conocimientos para que superes los desafíos del trauma y retomar el control de tu vida.
Mi Enfoque Psicológico para el TEPT
Mi enfoque terapéutico es la Terapia Breve Estratégica, un modelo avanzado de psicoterapia que se caracteriza por su orientación hacia soluciones concretas en apariencia simples para problemas complejos del «aquí y ahora», evitando una búsqueda prolongada de las causas del trastorno en el pasado. Este modelo terapéutico se fundamenta en la moderna epistemología constructivista, que sostiene que no existe una única realidad ontológica, sino diversas realidades subjetivas que dependen del punto de vista adoptado. En este sentido, la terapia breve estratégica se centra en un conocimiento de tipo «operativo» el cual me permite como terapeuta intervenir eficazmente para ayudarte a gestionar tu propia realidad de manera funcional.
La terapia no se basa en la interpretación del pasado, sino que se concentra en las «soluciones intentadas» que has aplicado en tu vida, y si el pasado sigue afectando negativamente el presente, entonces el trabajo terapéutico puede dirigirse al «reposicionamiento» de esos recuerdos traumáticos.
Además, este enfoque ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), desafiando la noción de que solo se ocupa del presente sin considerar el impacto del pasado. A través de estrategias específicas, la terapia busca activar tu resiliencia innata y permitirte restaurar tus recursos para afrontar tu vida presente.
¿Cómo Funciona el Tratamiento del TEPT Online?
El tratamiento que yo realizo para el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) se basa en la Terapia Breve Estratégica (TBE), que busca ayudar a los pacientes a archivar sus recuerdos traumáticos y recuperar su calidad de vida.
En lugar de intentar eliminar el pasado, el objetivo es permitir que la persona viva en el presente y se proyecte hacia el futuro.
El protocolo de tratamiento implica las siguientes etapas cruciales:
Intervención sobre los mecanismos disfuncionales
La terapia se orienta a interrumpir los patrones de afrontamiento disfuncionales que obstaculizan una elaboración saludable del trauma. Este proceso permite dejar el pasado atrás y avanzar en la vida.
Actividades terapéuticas
Una de las medidas clave del tratamiento es la realización de actividades entre sesiones cuya efectividad ha sido comprobada. Estas permiten al paciente expresar y elaborar aquello que le provoca miedo y dolor, liberándose gradualmente de esos sentimientos.
Se trata de una aproximación menos intensa y más cuidadosa en comparación con otros enfoques, pensada especialmente para quienes han sufrido mucho y requieren intervenciones particularmente delicadas y protectoras.
Activación de la resiliencia innata
Mi propósito como psicoterapeuta consiste en activar tu resiliencia, ayudando a que surjan recursos que habían estado bloqueados. Esto permite que enfrentes el presente con mayor fortaleza.
Seguridad en el proceso
Durante las sesiones, mi rol como terapeuta es mantener un equilibrio entre la escucha empática y la guía activa, creando un entorno seguro para que te sientas capaz de aceptar las prescripciones del tratamiento.
Mi enfoque se centra en convertir los recuerdos traumáticos en elementos que no impidan el desarrollo y avance del futuro.
%
Eficacia del tratamiento en 9 sesiones
Según datos expuestos en el libro «Cambiar el pasado. Supera las experiencias traumáticas con la terapia estratégica», de F. Cagnoni y R. Milanese, este tratamiento ha mostrado una eficacia global del 89%, lo que indica que la mayoría de los pacientes experimentan una mejoría significativa en un promedio de 9 sesiones.
Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento del TEPT Online
Si aún tienes dudas antes de iniciar este proceso terapéutico, acá te respondo alguna de las preguntas más comunes:
¿Es efectiva la terapia online para el estrés postraumáticos?
Si, la Terapia Breve Estratégica para el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) ha demostrado ser efectiva.
Además, numerosos estudios dan cuenta de que no existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos entre la terapia online en comparación con la presencial.
¿Qué tipo de terapia uso?
Utilizo la Terapia Breve Estratégica (TBE), un modelo avanzado de psicoterapia que está en constante revisión y actualización. Nació en Palo Alto, Estados Unidos, y se sigue desarrollando en Italia, específicamente en el Centro di Terapia Strategica de Arezzo.
¿Cuáles son los métodos de pago?
Puedes pagar mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o sistema de pago electrónico. También ofrezco opciones con descuento al pagar paquetes de sesiones.
¿Cuánto dura cada sesión?
Cada sesión tiene una duración aproximada de 45 minutos, lo que permite trabajar en profundidad y de manera segura.
¿Qué plataforma utilizaremos para las videollamadas?
Utilizo una plataforma segura y fácil de usar: Google Meet. No necesitas instalar nada en tu computador, y en tu celular solo la app oficial, que ocupa muy poco espacio.
¿Desde dónde puedo acceder a las sesiones online?
Puedes realizar tu sesión online desde cualquier lugar donde tengas conexión a internet y privacidad para conversar tranquilamente, ya sea tu casa, oficina, la cabina de tu vehículo o cualquier espacio cómodo y seguro para ti.
¿Cómo agendar la primera sesión?
Escríbeme directamente a mi numero personal de WhatsApp +56 9 9487 7816 y coordinamos el día y hora que más te acomode.
Testimonios de Recuperación y Esperanza
Excelente profesional. Milton Galdames combina experiencia clínica con un enfoque directo y humano que realmente marca la diferencia.
Desde la primera sesión se nota su compromiso y claridad: te guía con herramientas concretas, sin rodeos, y siempre con respeto.
La opción de atención online es muy conveniente y funciona perfecto, ideal si tienes poco tiempo o vives fuera de Santiago.
Lo recomiendo 100% a quienes buscan avanzar con un acompañamiento serio, efectivo y empatico.
Inicia tu Camino hacia la Recuperación: Agenda tu Sesión de Terapia Online
WSP
+56 9 9487 7816
contacto@miltongaldames.cl
Horarios
Lunes – Viernes: 10am – 9pm
Sábado: 10am – 3pm
