Seleccionar página

Terapia online para la depresión

Perder el interés por lo que antes importaba, vivir con una tristeza persistente, molestarse por casi todo, o tener la mente en el pasado, puede ser una señal clara de que algo en nosotros necesita atención. Si estás buscando una terapia online para la depresión, aquí encontrarás un espacio profesional, empático y efectivo para comenzar a salir del sufrimiento. Como psicólogo clínico con experiencia en el abordaje de los trastornos del ánimo, utilizo un modelo de terapia basado en la evidencia, el cual busca generar los cambios deseados en el menor tiempo posible.

La depresión no siempre se presenta con llanto o desesperanza; a veces se manifiesta con fatiga constante, irritabilidad, dificultad para tomar buenas decisiones, insomnio o aislamiento social. La terapia online permite gestionar estos síntomas con la flexibilidad y confidencialidad propia del formato digital, adaptándose a tu ritmo de vida.

En esta página descubrirás qué es la depresión, cómo reconocer sus señales y cómo enfrentarla con un tratamiento psicológico, breve, dinámico, estructurado y orientado a la solución.

¿Qué es y cómo afecta la depresión?

La depresión es una ruptura en el equilibrio emocional, que se manifiesta con un estado de ánimo bajo. Y afecta como una «hondonada en el terreno» o una disminución de la presión atmosférica, una caída desde un estado anterior más equilibrado a uno de gran desánimo.

Históricamente, la depresión ha acompañado a la humanidad desde sus inicios, y se relaciona profundamente con el sufrimiento humano. Se caracteriza por la falta de ganas, la pérdida de interés y la incapacidad de regresar a un estado anterior de bienestar.

Las manifestaciones de la depresión pueden variar, pero pueden incluir síntomas somáticos como trastorno del sueño, fatiga, pérdida de apetito o, en algunos casos, una necesidad compulsiva de comer.

La depresión puede surgir como reacción a eventos críticos de la vida, y muchas veces se ha categorizado erróneamente como una enfermedad puramente biológica. El hecho de que exista un correlato fisiológico con el cuadro psicopatológico no implica necesariamente causalidad.  

Existen influencias tanto emocionales como relacionales que pueden contribuir a su desarrollo. Por ejemplo, la relación que la persona tiene consigo misma y con los demás puede ser un factor esencial en la manifestación de la depresión.

Mi intervención terapéutica está basada en la evidencia, y ofrece métodos para comprender cómo funciona la depresión en cada individuo, centrándose más que en el «por qué» ocurre, que en «cómo es que fue construida y se mantiene». Al entender esto, es posible desarrollar estrategias psicoterapéuticas para abordar y tratar esta compleja enfermedad.

Joven sentado en una cama desecha, con la cabeza agachada y expresión triste, representando la depresión.

Los síntomas de la depresión incluyen una variedad de manifestaciones emocionales, cognitivas, somáticas y conductuales. Algunos de los más comunes son los siguientes:

Síntomas emocionales

Sufrimiento continuo, sentimientos de tristeza persistentes, y anhedonia, vale decir, una falta de placer en actividades que antes se disfrutaban. Desilusión, desesperación, irritabilidad. Una sensación de insatisfacción con sigo mismo y culpa.

Síntomas cognitivos

Se destacan actitudes distorsionadas hacia uno mismo, con baja autoestima, expectativas negativas y una tendencia a la rumiación mental. Actitudes que se caracterizan por una visión rígida y un sentido de insuficiencia que afecta la motivación de la persona.

Además, confusión, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, a menudo influenciadas por pensamientos obsesivos.

Síntomas somáticos

Estos pueden incluir trastornos del sueño, fatiga, dolor difuso y trastornos del apetito en forma de inapetencia o aumento del apetito. También cansancio o falta de energía.

Síntomas conductuales

Una notable inhibición en la motivación, que se traduce en una renuncia a participar en actividades diarias, así como dificultades para cuidar de uno mismo.

¿Cómo es mi tratamiento de la depresión?

El tratamiento que yo realizo se fundamenta en un enfoque empírico y específico que busca identificar la función de la depresión en la vida del paciente. Acá destaco algunos de sus elementos clave:

Relación y comunicación

Se mantiene un lenguaje directo, a veces más metafórico y analógico, procurando evitar reforzar un estado permanente de victimización y generar los cambios deseados desde el primer encuentro.

Tareas terapéuticas

El tratamiento consiste en una serie de maniobras y actividades específicas orientadas a cambiar la percepción de la realidad patológica del paciente y su reacción frente a ella.

Identificación de creencias disfuncionales

Mi modelo de intervención terapéutica busca interrumpir la creencia consciente e inconsciente disfuncional para luego construir una creencia funcional. Así prevenir futuras recaídas, haciendo que el cambio terapéutico sea perdurable en el tiempo.

Evaluación del proceso

Mi intervención está centrada en el funcionamiento de la patología más que en el origen de la misma, vale decir, lo importante es cómo es que la persona construye y mantiene el problema en el momento presente más que el porqué de su aparición.

Resultados y eficacia

Mi modelo terapéutico, la Terapia Breve Estratégica, está basado en años de de investigación, permitiendo desarrollar intervenciones más precisas y efectivas, el cual está en constante revisión y actualización.

En resumen, el tratamiento que yo realizo se aleja del modelo médico o farmacológico, y se desarrolla como un proceso activo de cambio cognitivo y emocional, guiado, que busca reactivar los recursos personales del propio paciente.

Preguntas Frecuentes sobre el Tratamiento Online de la Depresión Online

Si aún tienes dudas antes de iniciar este proceso terapéutico, acá te respondo alguna de las preguntas más comunes:

¿Es efectiva la terapia online para la depresión?

Si, la Terapia Breve Estratégica para la Depresión ha demostrado ser efectiva. Además, el hecho que se contemple el construir creencias funcionales y romper las disfuncionales logra evitar las recaídas. El seguimiento de procesos terapéuticos con este modelo dan cuenta de que en tres años de investigación no se han registrado recaídas. 

Por otro lado, numerosos estudios dan cuenta de que no existen diferencias significativas entre los resultados obtenidos entre la terapia online en comparación con la presencial.

¿Qué tipo de terapia uso?

Utilizo la Terapia Breve Estratégica (TBE), un modelo avanzado de psicoterapia que está en constante revisión y actualización. Que nace en Palo Alto, Estados Unidos, y se sigue desarrollando en Italia, específicamente en el Centro di Terapia Strategica de Arezzo.

¿Cuáles son los métodos de pago?

Puedes pagar mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o sistema de pago electrónico. También ofrezco opciones con descuento al pagar paquetes de sesiones.

¿Cuánto dura cada sesión?

Cada sesión tiene una duración aproximada de 45 minutos, lo que permite trabajar en profundidad y de manera segura.

¿Qué plataforma utilizo para las videollamadas?

Utilizo una plataforma segura y fácil de usar: Google Meet. No necesitas instalar nada en tu computador, y en tu celular solo la app oficial, que ocupa muy poco espacio.

¿Desde dónde puedo acceder a las sesiones online?

Puedes realizar tu sesión online desde cualquier lugar dónde tengas conexión a internet y privacidad para conversar tranquilamente, ya sea tu casa, oficina, la cabina de tu vehículo o cualquier espacio cómodo y seguro para ti.

¿Cómo agendar la primera sesión?

Escríbeme directamente a mi numero personal de WhatsApp +56 9 9487 7816 y coordinamos el día y hora que más te acomode.

Beneficios de la terapia online para la Depresión

  • Flexibilidad para elegir horario y lugar.
  • Menos interrupciones: continúa tu proceso incluso si viajas o te mudas.
  • Mayor privacidad y menor exposición.
  • Más comodidad, al realizar un proceso terapéutico desde la seguridad de un lugar tan familiar como el propio hogar.

Agenda tu Sesión de Terapia Online

WSP

+56 9 9487 7816

Email

contacto@miltongaldames.cl

Horarios

Lunes – Viernes: 10am – 9pm
Sábado: 10am – 3pm