Terapia online desde Chile para el mundo hispano
Terapia online desde Chile, eficaz, breve, basada en la evidencia y completamente en español. Una alternativa accesible para personas hispanohablantes que buscan tratamiento psicológico sin importar dónde estén.
¿Qué es la terapia online y cómo funciona?
La terapia online es una forma moderna y efectiva de recibir atención psicológica a través de videollamadas, utilizando aplicaciones como Google Meet, WhatsApp o Zoom, desde un teléfono celular, computador o tablet.
Esta modalidad te permite acceder a un proceso terapéutico profesional sin importar en qué parte del mundo te encuentres, con la misma confidencialidad, calidad y compromiso que una sesión presencial.
Hoy en día, la terapia online está ampliamente validada y es cada vez más elegida por personas que buscan una alternativa flexible, cómoda y segura para cuidar su salud mental.
Más allá del formato, lo realmente importante es la experiencia del terapeuta, el vínculo que se construye y la aplicación de técnicas respaldadas por su efectividad y basadas en la evidencia.
Desde esa base, la terapia online resulta tan eficaz como la presencial, con el beneficio adicional de adaptarse mejor a tus tiempos y circunstancias.
«Sé que dar el paso para iniciar un proceso terapéutico no siempre es fácil. Por eso, te ofrezco una psicoterapia confidencial y personalizada, en la que podrás expresarte con total libertad y recibir herramientas reales que te permitan avanzar.»
Ps. Milton Galdames Toledo
Beneficios de tomar terapia online
La terapia online se ha convertido en una opción cada vez más elegida por quienes buscan apoyo psicológico, gracias a sus múltiples beneficios. A continuación, te comparto algunas de las ventajas que hacen de esta modalidad una excelente alternativa para cuidar tu salud mental.
Ahorrar tiempo en traslados
Con la terapia online, puedes acceder a tu sesión sin tener que movilizarte, ahorrando tiempo y energía, y evitando el estrés del tráfico y los imprevistos del traslado.
Mayor seguridad y comodidad
La terapia online te permite recibir atención psicológica en la seguridad y comodidad de un entorno familiar, como tu casa u oficina.
Acceso desde zonas rurales
La terapia online elimina las barreras geográficas, permitiéndote acceder a tus sesiones desde zonas rurales o de difícil acceso, con conexión a internet.
Mayor disponibilidad horaria
La terapia online te brinda mayor flexibilidad y disponibilidad horaria, permitiéndote agendar tus sesiones en los horarios que mejor se adapten a tu tiempo, incluso fuera del horario tradicional de consulta.
Privacidad
Si por temas laborales o preferencias personales te incomoda la presencia de otras personas en una sala de espera, o ingresar a un centro de atención terapéutica, la terapia online te permite recibir tratamiento sin esas limitaciones, manteniendo tu privacidad.
Continuidad en el proceso terapéutico
Ya sea por viajes, cambios de domicilio, imprevistos u otras circunstancias que dificulten asistir presencialmente, la terapia online te permite mantener la continuidad del proceso sin interrupciones que afecten los resultados.
¿Es la terapia online adecuada para ti?
La terapia online es una excelente opción si buscas los beneficios que ofrece esta modalidad y cuentas con un espacio tranquilo donde puedas recibir atención con privacidad.
Muchas personas, sin conocerla, pueden decir que no les gusta la terapia online, pero nadie puede decir que no funciona.
Numerosos estudios respaldan su efectividad, demostrando que es equiparable a la atención presencial en la mayoría de los casos, incluso frente a motivos de consulta complejos —como verás a continuación.
Sin embargo, no se recomienda en intervenciones con niños pequeños si no hay un adulto responsable presente que pueda asumir el rol de co-terapeuta. En estos casos, lo más adecuado es trabajar directamente con los padres.
¿Tienes dudas o quieres agendar una sesión?
¿Por qué mi terapia online es efectiva y eficiente?
Además de todas las ventajas que ofrece la terapia online —como mayor comodidad, seguridad, accesibilidad y flexibilidad horaria—, su verdadera efectividad radica en el enfoque que utilizo: la Terapia Breve Estratégica (TBE).
La TBE es un modelo de intervención centrado en la solución de problemas en un número reducido de sesiones.
Cuenta con protocolos personalizables para abordar las patologías más invalidantes y utiliza metodologías de la comunicación diseñadas para potenciar el cambio terapéutico.
Gracias a esta combinación, el tratamiento no solo se adapta a tus tiempos y contexto, sino que también permite avanzar hacia soluciones específicas desde la primera sesión.
Esto se traduce en un proceso terapéutico efectivo y eficiente que te guía hacia tus objetivos, sin dilaciones innecesarias.
¿Cómo agendar tu sesión de terapia online?
La manera más sencilla de agendar tu sesión es enviándome un mensaje por WhatsApp, así podemos coordinar directamente el día y la hora que mejor te acomode.
Si prefieres, también puedes completar el formulario de contacto.
Para facilitar la comunicación y poder responderte más rápido, te invito a usar WhatsApp o correo electrónico en lugar de llamadas telefónicas.
Tipos de terapia online
Ofrezco diferentes modalidades de atención psicológica para adaptarme a tus necesidades: sesiones individuales, de pareja y familiares. Cada formato se adapta a tus requerimientos particulares, combinando la comodidad y flexibilidad que solo la terapia online puede ofrecer.
Psicoterapia individual
Es un proceso enfocado en ti, según tus necesidades específicas. Aborda cómo te relacionas contigo mismo, con los demás y con tu entorno.
Terapia de pareja en línea
Orientada a fortalecer el vínculo entre ambos y abordar las problemáticas propias de la relación afectiva.
Terapia familiar online
En este proceso participan a varios miembros del grupo familiar. Se utiliza cuando los problemas o las metas involucran a más de una personas y afectan la dinámica del sistema familiar.
Terapia online para los trastornos ansiosos
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Está compuesto por obsesiones, que son pensamientos o imágenes intrusivas y recurrentes, y por compulsiones, que son conductas ritualizadas realizadas para aliviar la incomodidad que generan estas obsesiones.
Los síntomas pueden parecer muy extraños y llegar a interferir significativamente en la vida de quien lo padece, provocando un alto nivel de sufrimiento. Si te identificas con esta experiencia, puedes conocer más sobre el tratamiento psicológico de trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en este enlace.
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
Es una ansiedad persistente que se experimenta durante casi todo el día. No alcanza niveles de pánico, pero tampoco desaparece por completo. Se manifiesta como una preocupación constante y excesiva, que causa un malestar clínicamente significativo, difícil de gestionar, y que afecta diversas áreas de la vida cotidiana y el funcionamiento en actividades habituales. Si estás atravesando algo similar, acá puedes conocer el enfoque terapéutico que ofrezco para el trastorno de ansiedad generalizado (TAG).
Trastorno de pánico
Comienza con un miedo exacerbado y sensaciones físicas, como palpitaciones, dificultad para respirar, temblores u hormigueos, que aparecen de forma repentina y suelen durar poco. Sin embargo, dejan un profundo temor a que vuelvan a repetirse, generando un círculo vicioso conocido como «miedo al miedo». Este trastorno puede llevar a evitar ciertos lugares o situaciones, afectando significativamente la vida de quien lo padece. Si experimentas episodios similares, puedes conocer cómo abordo el tratamiento psicológico del trastorno de pánico mediante terapia online.
Trastorno por estrés postraumático
Surge como respuesta a una situación altamente traumática, como un accidente de tránsito, un atentado, abuso sexual, desastres naturales o una experiencia violenta.
La persona revive el evento traumático de forma intrusiva, a través de pesadillas o flashbacks, como si volviera a experimentar lo sucedido. Si crees estar pasando por esto, puedes conocer más sobre el tratamiento psicológico del trastorno por estrés postraumático y cómo gestionarlo a través de psicoterapia.
Fobias específicas
Es un miedo intenso, irracional y desproporcionado hacia un objeto, situación o actividad que, en realidad, no representa un peligro. Algunos ejemplos comunes son el miedo a volar, a las alturas, a ciertos animales o hablar en público.
Puede provocar síntomas físicos como palpitaciones, sudoración o temblores. Si lo padeces, es muy probable que evites el objeto o la situación temida, lo que puede interferir significativamente en tu vida cotidiana. Si te vez reflejado en esta descripción, puedes conocer más sobre el tratamiento psicológico para las fobias específicas y cómo trabajarla desde la terapia.
Hipocondría y patofobia
La hipocondría y la patofobia son miedos irracionales relacionados con enfermar y morir, pero con diferencias importantes.
En la hipocondría, quien la padece teme sufrir diversas enfermedades que van cambiando o mutando, y mantiene una vigilancia constante sobre su cuerpo, con el temor a morir lentamente.
En cambio, en la patofobia, el miedo se centra en una enfermedad específica y en sufrir una muerte súbita o fulminante, como por ejemplo un ataque al corazón. Comprender estas manifestaciones es el primer paso para superarlas. En esta página puedes conocer en detalle el tratamiento psicológico de la hipocondría y la patofobia y cómo trabajarlo en terapia.
Miedo a la victoria
Es un tema novedoso, recientemente abordado en Italia en un libro del Profesor Giorgio Nardone, titulado La Paura di Vincere. En su investigación distingue tres formas de miedo a la victoria, o a vencer:
- Quien se atreve, pero se bloquea.
- Quien se atreve, alcanza su objetivo, pero luego se decepciona o lo banaliza.
- Quien si ni siquiera lo intenta.
Estos miedos se observan con especial crudeza en el mundo del deporte de alto rendimiento, pero también están presentes en cualquier ámbito de la vida en el que haya que competir o esforzarse por lograr algo, a menudo bajo la apariencia de un «autosabotaje». Si te interesa profundizar en este fenómeno y cómo superarlo, puedes revisar el tratamiento psicológico para el miedo a la victoria, basado en estrategias terapéuticas específicas.
Fobia social
Es un miedo centrado en la interacción con otras personas, especialmente a sentirse observado, juzgado o humillado. Los síntomas pueden incluir sudoración, enrojecimiento facial, palpitaciones, bloqueos y un alto nivel de ansiedad.
Como respuesta, la persona tiende a evitar situaciones sociales, lo que afecta gravemente la vida académica, laboral o personal. Para entender mejor este trastorno y formas de enfrentarlo, visita el apartado dedicado al tratamiento de la fobia social y descubre la más sobre como solucionarlo.
Paranoia
Se manifiesta con una desconfianza excesiva hacia los demás, hacia algo externo o incluso hacia uno mismo. Esta desconfianza está acompañada por la creencia de que existe una condena que lo daña, ya sea desde el pasado, en el presente o en el futuro.
Este estado mental puede generar aislamiento, hostilidad y, en muchos casos, una especie de profecía autocumplida, con consecuencias emocionales y conductuales, en las relaciones sociales, familiares, laborales o académicas.
En sus formas más graves, pueden presentarse delirios. Por eso, es importante contar con un acompañamiento profesional que permita un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Para profundizar en este tema y conocer las opciones terapéuticas disponibles, visita el tratamiento de la paranoia.
Terapia online para los trastornos del ánimo
Depresión
Es mucho más que tristeza. La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta profundamente en cómo una persona piensa, siente y actúa. Sus signos son ampliamente reconocibles: pérdida de energía, aislamiento, culpa persistente, desesperanza o pensamientos suicidas. Es importante pedir ayuda a tiempo. Porque la vida no está hecha para ser una carga. Si tú o alguien cercano está atravesando este desafío, conoce más sobre el tratamiento de la depresión y las alternativas terapéuticas que pueden ayudar a recuperar el bienestar.
Distimia
También conocido como trastorno depresivo persistente, la distimia es una forma de depresión menos intensa, pero que se prolonga en el tiempo. Sus síntomas pueden ser más llevaderos que los de una depresión mayor, aunque en algunos casos quienes viven con distimia pueden atravesar periodos en los que estos se intensifican, llegando a experimentar episodios de depresión mayor. Para entender mejor este trastorno y conocer las opciones de tratamiento disponibles, visita el apartado dedicado al tratamiento de la distimia.
Trastorno afectivo bipolar
Se habla de cambios marcados entre dos polos emocionales: la manía (o hipomanía) y la depresión. En la fase maníaca, la persona puede sentirse eufórica, con un exceso de energía, pensamientos acelerados o comportamientos impulsivos. En la fase depresiva, es común experimentar tristeza profunda, apatía, baja autoestima o pensamientos suicidas. Comprender estas oscilaciones emocionales y abordarlas con apoyo profesional es clave para mejorar la calidad de vida. Puedes conocer más sobre el tratamiento del trastorno bipolar y cómo trabajarlo desde la terapia psicológica.
Desmotivación
Es más que solo falta de ganas; es una señal de que algo importante ha perdido sentido. Se manifiesta en baja productividad, falta de iniciativa o dificultad para levantarse por las mañanas.
Frecuentemente está relacionada con falta de expectativas, desánimo, estrés prolongado o desgaste emocional. Reconocerla a tiempo y solucionarla permite reconectar con lo que realmente importa, mejorando la calidad de vida. Si estás atravesando una etapa así, puedes conocer el tratamiento psicológico para la desmotivación y explorar estrategias para recuperar el impulso vita.
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
En los últimos años, se ha observado un notable aumento en los diagnósticos de TLP. La vida se experimenta como si se caminara sobre una cuerda floja emocional, enfrentando caídas frecuentes y crisis repetidas.
Hay una marcada inestabilidad emocional, dificultades para gestionar la ira, sensación persistente de vacío, heridas emocionales no resueltas, distorsiones en la percepción de la propia identidad, síntomas de despersonalización, relaciones interpersonales conflictivas, impulsividad, hipersensibilidad, desconfianza, dependencia emocional, conductas autolesivas e incluso intentos de suicidio.
La intensidad y combinación de estos síntomas pueden variar significativamente entre las personas, pudiendo clasificarse en tres niveles según su gravedad: leve, moderado y severo. Si necesitas comprender mejor este cuadro clínico y sus posibilidades de abordaje, te invito a conocer el tratamiento psicológico para el trastorno límite de la personalidad (TLP).
Gestión de la ira
La ira es una emoción fundamental, quizá la más incómoda y a menudo despreciada. Puede hacernos perder el control, agredir, insultar o actuar de forma impulsiva, dañando nuestras relaciones. Por eso puede volverse peligrosa, tanto para los demás como para uno mismo. Además, es altamente contagiosa.
Entre los mecanismos disfuncionales más frecuentes se encuentran: desahogarse, quejarse de forma excesiva, socializarla más de la cuenta, rumiarla constantemente, negar la ira que se está sintiendo o intentar deshacerse de ella, desaprovechando toda su energía y utilidad. Para aprender a canalizar esta emoción y evitar que dañe tu entorno o tu salud, puedes conocer el tratamiento psicológico para el manejo de la ira.
Terapia online para problemas sexuales del hombre
Disfunción eréctil
Conocida también como impotencia, la disfunción eréctil afecta a uno de cada cinco varones y, en la mayoría de los casos, tiene un origen psicológico.
Gracias al modelo estratégico, este problema puede resolverse en pocas sesiones y sin necesidad de fármacos.
No tratarlo a tiempo puede generar frustración, vergüenza, baja autoestima, desánimo o problemas de pareja. Incluso puede llevar a evitar el contacto íntimo por miedo a no lograr una erección. Por eso, es importante consultar cuanto antes. Puedes conocer más sobre el tratamiento psicológico de la disfunción eréctil y cómo solucionarlo de forma efectiva y sin fármacos.
Eyaculación precoz (EP)
La eyaculación precoz se caracteriza por una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio, que ocurre antes de la penetración o poco después de iniciarla. Aunque el varón intenta retrasar el momento de eyacular, esta ocurre mucho antes de lo deseado.
Esto puede provocar frustración, impresión de incapacidad sexual y dificultades en la relación de pareja.
Tras varios intentos fallidos, es común que aparezca la creencia de que no se es sexualmente competente. Si te ves reflejado, puedes conocer el tratamiento psicológico para la eyaculación precoz y cómo recuperar el control y la confianza en tu vida sexual.
Terapia online para problemas sexuales en la mujer
Fobia a la penetración
La fobia a la penetración, también conocida como vaginismo, se manifiesta como una contracción involuntaria de los músculos del tercio externo de la vagina ante el intento de penetración. Esta reacción dificulta o impide el coito.
Aunque puede existir deseo y excitación erótica, la anticipación de un posible dolor genera miedo, lo que provoca una respuesta refleja de cierre.
Esta contracción surge como una respuesta anticipatoria al temor de ser dañada o de experimentar dolor durante el acto sexual. Si este es tu caso, puedes conocer el tratamiento psicológico para la fobia a la penetración y descubrir cómo superar este problema de forma respetuosa y efectiva.
Anorgasmia
La anorgasmia es la dificultad o incapacidad persistente para alcanzar el orgasmo, a pesar de existir deseo y estimulación sexual adecuada. Es un problema frecuente, aunque muchas personas que lo padecen no suelen buscar ayuda psicológica.
En muchos casos, la mujer finge el orgasmo. Si bien esto puede parecer una solución temporal para mantener la armonía en la relación o evitar conflictos, a largo plazo suele generar mayor insatisfacción y malestar personal.
También ocurre que algunas mujeres no son plenamente conscientes de su dificultad hasta que, al conversar con amigas o escuchar experiencias ajenas, descubren que su vivencia sexual difiere notablemente de lo que esperaban o creían «normal».
Desde la terapia breve estratégica avanzada es posible intervenir eficazmente, resolver este problema en poco tiempo y recuperar una vivencia sexual más plena y satisfactoria. Si esto resuena contigo, puedes conocer el tratamiento psicológico para la anorgasmia y dar el primer paso hacia una vida íntima más saludable.
Terapia online para los problemas alimenticios
Anorexia
La anorexia es un trastorno grave, reconocido por una restricción extrema de la ingesta alimentaria, sostenida por un control rígido y persistente.
En sus etapas iniciales, se instala la idea de poder y autosuficiencia. No obstante, ese control pronto se convierte en una prisión: la comida se vuelve un enemigo, el placer se anestesia y la vida se ve invalidada por un miedo profundo a engordar, sentir y disfrutar.
Surgen distorsiones en la imagen corporal, aislamiento social y un sufrimiento tanto físico como emocional. A menudo, los intentos de los seres queridos por ayudar terminan, sin quererlo, profundizando el problema.
Es uno de los pocos trastornos psicológicos que puede llevar a la muerte. Afortunadamente, desde la Terapia Breve Estratégica es posible abordar esta problemática de forma rápida y efectiva. Si tú o alguien cercano está enfrentando esta situación, puedes conocer el tratamiento psicológico para la anorexia y las estrategias clínicas más eficaces para recuperarse.
Bulimia
El origen griego de la palabra bulimia significa «hambre de buey» y hace referencia a una patología caracterizada por un impulso irrefrenable de comer en exceso, una compulsión de engullir y consumir alimentos por placer, más allá del hambre fisiológico.
Desde el enfoque avanzado de la Terapia Breve Estratégica, a diferencia de lo que plantea la literatura tradicional, no siempre está presente el vómito autoinducido, el cual posee características particulares. Si estás buscando comprender mejor esta problemática o intervenir de forma efectiva, puedes conocer el tratamiento psicológico para la bulimia y las estrategias clínicas disponibles para superarla.
Vomiting
El vomiting es un término propio de la Terapia Breve Estratégica, introducido por el profesor Nardone, que describe un trastorno alimenticio distinto de la anorexia y la bulimia nerviosa.
Se caracteriza por una necesidad compulsiva de comer para vomitar, y la persona experimenta placer durante toda la secuencia de comer y vomitar, no solo como medio para evitar engordar.
Este trastorno es una compulsión basada en el placer, lo que lo hace particularmente resistente al cambio y requiere un protocolo de tratamiento específico, distinto al de otros trastornos alimentarios. Si quieres entender este trastorno y cómo abordarlo eficazmente, puedes conocer el tratamiento psicológico para el vomiting.
Preguntas frecuentes sobre la terapia online
¿Cuánto dura una sesión de terapia online?
Cada sesión tiene una duración aproximada de 45 minutos, tiempo suficiente para trabajar de manera estratégica y enfocada en el motivo de consulta, sin extender innecesariamente el proceso.
¿Atiende por Fonasa?
No trabajo con convenio directo con Fonasa. Sin embargo, las sesiones pueden ser realizadas de forma particular, y tú decides la frecuencia que más te acomode.
¿Atiende por Isapres?
Sí, muchas Isapres ofrecen reembolsos por atenciones psicológicas realizadas por profesionales acreditados. Al finalizar cada sesión, recibirás una boleta electrónica que puedes presentar para solicitar el reembolso, dependiendo de tu plan de salud.
¿Cómo se pagan las sesiones?
Las sesiones se pagan de forma anticipada. Al momento de reservar tu sesión vía WhatsApp, recibirás los datos para realizar una transferencia bancaria o, si prefieres, un enlace de pago con el que podrás usar tu tarjeta de débito o crédito y elegir las cuotas según lo que más te acomode.
¿Cuántas sesiones de terapia online se recomiendan?
La Terapia Breve Estratégica se enfoca en lograr cambios significativos en un plazo de diez sesiones, evitando prolongar el proceso más allá de lo necesario. En general, el cambio terapéutico ocurre en la tercera o cuarta sesión, y las siguientes sesiones están orientadas a consolidar en el tiempo los logros obtenidos.
Testimonios de pacientes que han tomado terapia online
Te comparto algunos testimonios de personas que se han beneficiado de la Terapia Breve Estratégica avanzada en modalidad online. Cada proceso es único, pero todos comparten el compromiso de mejorar su calidad de vida.
Testimonio 1 «Camila R., 34 años-Chicureo»
Gracias a la terapia online pude avanzar en mis problemas de ansiedad sin salir de casa. Me sentí acompañada y entendida en todo momento.
Testimonio 2 «Roberto T., 17 años – Arica»
La terapia me ayudó a manejar mejor mis emociones y a recuperar la confianza en mí mismo. Todo fue rápido y con mucha comodidad.
Testimonio 3 «María S., 33 Los Andes»
Al principio dudaba de la terapia online, pero fue una experiencia muy positiva. Logré en cambio que estaba esperando y en pocas sesiones.
Sobre mí, Milton Galdames Toledo, psicólogo clínico
Soy Milton Galdames Toledo, psicólogo y psicoterapeuta titulado en la Universidad de Tarapacá, Arica, con 21 años de experiencia clínica en Chile.
Poseo un Máster en Psicoterapia Breve Estratégica, modelo avanzado desarrollado por Giorgio Nardone, impartido por el Centro di Terapia Breve Strategica de Arezzo, Italia.
Además, soy especialista en Hipnosis Estratégica Ericksoniana, formación realizada en el Instituto Milton Erickson de Santiago.
Desarrollo procesos terapéuticos con un enfoque basado en la evidencia, diseñados para tratar de manera efectiva y eficiente patologías invalidantes.
Agenda hoy tu sesión de terapia online
WSP
+56 9 9487 7816
contacto@miltongaldames.cl
Horarios
Lunes – Viernes: 10am – 9pm
Sábados: 10am – 3pm
