Revistas de Psicología Online
Ps. Milton Galdames Toledo
Bases de datos de Psicología gratis
Con el propósito de reducir la brecha entre mis colegas psicólogos y el estado del arte en la disciplina, durante mi gestión como Coordinador del Departamento de Comunicaciones del Colegio de Psicólogos de Chile, desarrollé en la página web de la organización un módulo que reunía las principales bases de datos de investigación, así como revistas científicas y de interés para los profesionales del área.
En 2017, en colaboración con diversas organizaciones de psicólogos, académicos e investigadores, y en mi rol de Coordinador del Departamento de Comunicaciones del Colegio de Psicólogos, llevé a cabo un catastro de las bases de datos y revistas científicas chilenas de psicología más utilizadas por mis colegas en el país. Este esfuerzo permitió identificar y recopilar fuentes de acceso gratuito, tanto de divulgación científica como de interés profesional, facilitando así el acceso a información actualizada y relevante.
El módulo está disponible en la web del Colegio de Psicólogos de Chile (www.colegiopsicologos.cl) bajo el menú “BUSCADORES Y PUBLICACIONES”. Incluye revistas científicas chilenas de psicología como Límite, de la Universidad de Tarapacá, y Cinta de Moebio, de la Universidad de Chile.
A pesar del gran número de publicaciones existentes, muchas de ellas siguen siendo poco conocidas. Según Roberto Polanco, presidente de la Asociación Chilena de Revistas Científicas de Psicología, desde 1972 se han registrado más de 40 revistas en el país, pero su visibilidad sigue siendo baja. Destaca la importancia del módulo como un primer paso para acercarlas a los profesionales.
El objetivo de esta iniciativa es reducir la brecha entre los psicólogos y el conocimiento actualizado, promoviendo un ejercicio profesional basado en la evidencia empírica. Sin embargo, como advierte Mario Pacheco, director del Instituto Milton Erickson de Santiago, la incorporación de prácticas basadas en evidencia puede tardar hasta 16 años, ya que muchos profesionales priorizan sus creencias personales sobre la investigación científica.
A pesar de esto, el módulo ha sido bien recibido, especialmente considerando que muchas bases de datos científicas son de pago y su acceso puede ser costoso. En esta línea, Félix Cova Solar, investigador de la Universidad de Concepción, destaca las cinco bases de datos más utilizadas en psicología, las cuales describo a continuación.
Principales Bases de Datos en Psicología
Web of Science: Base referencial con más de 10.000 revistas de alto impacto en ciencias sociales y exactas, muchas con acceso al texto completo. >>> ver.
Scopus: Repositorio con resúmenes y citas de artículos de más de 18.000 revistas científicas de prestigio mundial. >>> ver.
PsycINFO: Más de 4 millones de registros bibliográficos en psicología y ciencias del comportamiento, ampliamente utilizada por investigadores y profesionales. >>> ver.
Psicodoc: Plataforma multilingüe que facilita la búsqueda y acceso a publicaciones científicas en psicología y disciplinas afines. >>> ver.
SciELO (Acceso libre): Permite consultar más de 880 revistas científicas de países hispanohablantes y Portugal. >>> ver.
Dado que la mayoría de estas bases son pagadas y solo accesibles a través de universidades, el Académico de la Universidad de Talca, ex Director de la Sociedad Científica de Psicología de Chile (SCP) y presidente de la Asociación Chilena de Metodología, Medición y Evaluación (ACMME) Agustín Martínez sugiere que los profesionales mantengan vínculo con sus instituciones de egreso para acceder a recursos bibliográficos. Se espera que el Colegio de Psicólogos de Chile continúe promoviendo el acceso a estas fuentes para fortalecer la formación y el ejercicio profesional basado en evidencia.
Contáctame
WSP
+56 9 9487 7816
contacto@miltongaldames.cl
Dirección
El Alba 2, parcela #10. Chicureo.
Horario
Lunes – Viernes: 10am – 9pm
Sábado: 10am – 3pm